Plataforma digital de encuentro e intercambio de opiniones entre los alumnos de la asignatura 'Cultura Occidental' impartida en el Instituto de Humanidades 'Francesco Petrarca' de Madrid
martes, 20 de mayo de 2014
Curiosidades de la vida de John Locke
En la introducción del libro "CARTA SOBRE LA TOLERANCIA", de Mestas Ediciones, se indican algunos aspectos interesantes y curiosos de la vida de John Locke (JL) que os cito a continuación:
JL nació en un pueblo del sur de Inglaterra (Brington)en 1632. Las buenas relaciones de su padre, abogado calvinista, le permitieron estudiar en el prestigioso Colegio de Westminster y ser aceptado a los 20 años en el Christ Church College de la Universidad de Oxford, donde se graduó como Bachiller y posteriormente como Doctor, hasta ser nombrado "Censor" de filosofía moral en 1664.
Durante estos años no destacó en nada especial, excepto por el inusual hecho de que había renunciado a seguir la carrera clerical, como era costumbre en aquella época para los estudios que había realizado. JL optó por estudiar MEDICINA y esta decisión cambió radicalmente su futuro. Veamos
JL conoció casualmente a Lord Ashley, político destacable en la corte de Carlos II de Inglaterra, que posteriormente sería conocido como conde de Shaftesbury y que padecía una enfermedad del hígado que era mortal. En una de sus visitas a las aguas termales de Astrop, en Oxford, para aliviar su dolor, fue accidentalmente asistido por JL, amigo de su médico habitual. Asi comenzó su famosa amistad y en menos de un año Locke se convirtió en asesor y médico del poderoso Lord Ashley.
Esta relación se vio reforzada por el increíble hecho de que JL dirigió personalmente una osada operación para eliminar el absceso que afectaba al hígado de su patrón. Este éxito le hizo famoso dentro de la profesión médica y le granjeó el eterno agradecimiento de Lord Ashley. La primera consecuencia de esto fue que en 1668 JL fue nombrado "fellow" de la Royal Society.
Entre 16667 y 1683, Locke vivió los años de la Restauración bajo la protección de uno de los personajes públicos más eminente e influyente, participando de la vida política, social e intelectual de ese periodo.
R. Fernández
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Por indicación de su autor, he subido en su nombre este interesante aspecto en la vida de John Locke.
ResponderEliminarMAG